Ir al contenido principal

Acción Esencial 7, Análisis y registro de evento centinela, evento adverso y cuasifallas

Objetivo General
Generar información sobre sobre cuasifallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel local, se prevenga la ocurrencia y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que acontezcan eventos centinela en los establecimientos de atención médica.
Evento centinela:  Suceso imprevisto, resultado de la atención médica, que produce la muerte del paciente, perdida permanente de una  función u órgano, cirugía incorrecta u otro evento que sea considerado como CENTINELA por políticas del establecimiento.
Evento adverso: Daño resultado de la atención médica y no por las condiciones basales del paciente.
Cuasifalla: Error médico que no produjo evento adverso porque es detectado a tiempo.

En el hospital se notificara los eventos adversos en cuento se detecten, los eventos que se notificaran son:

  • Muerte imprevista no relacionada con el proceso natural de la enfermedad.
  • Perdida permanente de una función no relacionada con el proceso natural de la enfermedad.
  • Cirugía en el lugar incorrecto.
  • Muerte Materna.
  • Trasmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una transfusión de sangre o componentes o trasplante de órganos o tejidos.
  • Suicidio. 
  • Violación, maltrato u homicidio de cualquier paciente.
  • Entrega de menor equivocado a la familia o representante legal.
  • ESAVI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Acción Esencial 5, Reducción de riesgos de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud

El personal del Hospital debe reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria y cumple con el protocolo de Higiene de Manos basado en lineamientos que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), cumple con realizarla en los cinco momentos y aplica las medidas universales para la prevención de infecciones en todas las áreas asistenciales de ,Consulta Externa,Hemodialisis, Quirófanos, Toco cirugía, Unidad de Cuidados Intensivos, Servicios Auxiliares de Diagnóstico, y Urgencias. Objetivo Prevenir, reducir y valorar el riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria mediante la adecuada implementación del protocolo de higiene de las manos. Políticas  El personal del Instituto conoce y aplica las medidas universales para la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria.  Servicios Generales verifica el suministro continuo de agua en todas las llaves/grifos, existencia de jabón y sanitas, las instalaciones necesarias para llevar a cab...

Acción Esencial 8, Medición de cultura de seguridad del paciente

La cultura de seguridad del paciente es un lineamiento fundamental que determina la calidad de la atención, y se ha constituido progresivamente en un asunto de interés general en el área de la salud. Es así que resulta determinante conocer qué esta ocurriendo con la adherencia del personal de enfermería a esta “cultura de seguridad”, para ofrecer una descripción de la realidad en las instituciones, que se convierta en un punto de partida para plantear acciones de mejora, y contribuir con las investigaciones en esta área, pues la cultura de seguridad del paciente se convierte en una competencia obligada del personal de enfermería en el mundo moderno; ya que este es determinante en la vigilancia y mantenimiento del bienestar del paciente. Sin embargo, a pesar de la relevancia y el auge de la temática abordada, relativamente pocos investigadores han examinado el concepto “cultura de seguridad” en la atención en salud, específicamente en el cuidado de enfermería. Es evidente entonces el va...